Día del maestro
El día del maestro es una festividad en la que se conmemora
a las personas que hacen de la enseñanza su trabajo habitual, como maestros,
catedráticos y profesores.
La fecha de esta celebración varía entre los diferentes
países, si bien la UNESCO sugiere hacerlo el 5 de octubre, práctica que ha sido
seguida por numerosas naciones.
En 1943, la Primera Conferencia de Ministros y Directores de
Educación de las Repúblicas Americanas, celebrada en Panamá, propuso también
una fecha unificada para todo el continente; eligiéndose el 11 de septiembre,
aniversario del fallecimiento del estadista y educador argentino Domingo
Faustino Sarmiento.1 Dicha fecha ha continuado conmemorándose en la Argentina,
pero se ha abandonado en el resto del continente.
En América[editar]
Argentina: 11 de septiembre (fallecimiento del educador y
presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento).
Bolivia: 6 de junio (fundación de la primera Escuela de
Maestros en Sucre y nacimiento de Modesto Omiste Tinajeros).
Brasil (Día do Profesor): 15 de octubre (el emperador Pedro
I firmó la ley que crea escuelas de primeras letras en todas las ciudades,
villas y lugares populares).
Canadá: 5 de octubre (Día Mundial del Maestro).
California: 8 de mayo (Teacher Day)
Chile (como Día del Profesor): 16 de octubre (fundación del
Colegio de Profesores).3
Colombia: 15 de mayo (el papa Pío XII proclamó a san Juan
Bautista de La Salle como «patrono universal de todos los educadores»).
Costa Rica: 22 de noviembre (en honor a Mauro Fernández
Acuña).
Cuba: 22 de diciembre (Cuba se declara «territorio libre de
analfabetismo»).
Ecuador: 13 de abril (nacimiento de Juan Montalvo Fiallos y
Federico González Suárez; y, a la vez, el de fallecimiento de Luis Felipe Borja
Pérez (padre).
El Salvador: 22 de junio fecha del fallecimiento en 1890 del
general Francisco Menéndez Valdivieso, principal impulsor de la dignidad magisterial
y principal reformador de la educación salvadoreña.
EE. UU.: primer martes de mayo.
Guatemala: 25 de junio (de 1944, la maestra María Chinchilla
muere por las acciones violentas del gobierno dictatorial de Jorge Ubico para
reprimir una manifestación de protesta).
Honduras: 17 de septiembre (homenaje a José Trinidad Reyes).
México: 15 de mayo (conmemoración de la Toma de Querétaro
coincidente con San Juan Bautista de La Salle como «patrono universal de todos
los educadores»)).
Nicaragua: 29 de junio (en honor a la gesta heroica del
Maestro Enmanuel Mongalo y Rubio durante la Batalla de Rivas (1855).
Panamá: 1 de diciembre (nacimiento de Manuel José Hurtado).
Paraguay: 30 de abril (durante el Congreso de Educadores
(1915) se resolvió establecer como el Día del Maestro en vísperas del día del
trabajador de la cultura) y nacimiento de San Juan Bautista de La salle patrono
de los educadores. Se celebra en todas las escuelas y colegios del país.
Perú: 6 de julio (fundación de la primera Escuela Normal de
Varones, en 1821 por el Protector, General José de San Martín).4
Puerto Rico: primer viernes de mayo.
República Dominicana: 30 de junio (Nacimiento de Juan
Bosch).
Uruguay: 22 de septiembre.
Venezuela: 15 de enero (fundación de la Sociedad de Maestros
de Instrucción Primaria en 1932).
No hay comentarios:
Publicar un comentario