Según los expertos, la explotación
petrolera en el bloque 31 del Parque Nacional Yasuní sí tendrá impacto
en los campos Ishpingo, Tambococha y Tiputini (ITT) y no sólo se
afectará el 0.036% hectáreas, como lo manifestó el presidente de la
República, Rafael Correa durante su último enlace sabatino. Gabriela
Ruales coordinadora de la campaña ‘Amazonia por la vida’ indicó que el
bloque 31 se encuentra en el corazón del Yasuní, donde existe la mayor
diversidad de la zona. “Los impactos que esta actividad provocaría son
incuantificables, el crudo que se extraería contaminaría el agua, se
destruirían los bosques, empeorarían las condiciones de salud, seguridad
y bienestar en la zona y se ejercería gran presión sobre los
territorios indígenas y sobre el bloque vecino, el ITT”, mencionó.
La ecologista agregó que la explotación en el bloque 31 da mala
imagen a la iniciativa Yasuní ITT. “Existe un discurso contradictorio
del Gobierno. Por una parte, hablan de conservación y protección a la
biodiversidad y a los pueblos no contactados, y, por otro, avanzan en la
explotación de un bloque dentro del mismo Parque”, comentó.
Explotación con precaución
El
analista petrolero Augusto Tandazo mencionó que el 80% del bloque está
dentro del área del Yasuní y, por lo tanto, los tres campos (Ishpingo,
Tambococha y Tiputini ) sí se verán afectados.
“Cuando Ivonne
Baki visitó el Yasuní, mencionó que el trabajo en el bloque 31 era el
correcto, entonces me pregunto ¿por qué no lo pueden hacer en todas las
áreas protegidas como lo hace Perú al otro lado de la frontera? Todo el
lado peruano está concesionado a compañías petroleras que hacen
exploración y explotación de petróleo sin afectar a los pueblos y a la
biodiversidad. ¿Por qué en Ecuador no se utiliza la tecnología ISO
14.000 como lo hace el país vecino para no afectar a las comunidades y
al ambiente”, cuestionó Tandazo.
El analista aseveró también que
encontrar petróleo en el país “se ha convertido en una maldición”.
“Deberíamos concienciar que el petróleo es el sueldo del Ecuador y, si
en el futuro el sueldo se merma, romperemos la economía”, dijo.
Afectación directa
Karen
Andrade, doctora en Ciencias Sociales y autora del artículo ‘El Parque
Nacional Yasuní y la Iniciativa Yasuní ITT frente a la explotación
petrolera ¿Conservación o explotación?’ aseguró que las diferentes fases
de la exploración y explotación del petróleo implican la utilización de
materiales y la ejecución de obras de gran nocividad para el sistema
natural.
“Encontramos el empleo de lodos de perforación que
contienen agentes químicos altamente contaminantes y desplazamiento de
grandes cantidades de agua salada, las cuales son arrastradas por las
lluvias a los ríos, causando la muerte masiva de especies acuáticas y
destruyendo la capa vegetal del suelo”.
La Hora intentó contactar a la representante de la iniciativa, Ivonne Baky, pero no atendió al requerimiento.
Características Del Parque Nacional
• La biodiversidad arborícola llega a 644 especies por hectárea. • Hay cerca de 621 especies de aves. • Existen 173 especies de mamíferos. • 11 especies de anfibios. • 107 especies de reptiles. • 385 especies de peces e invertebrados.
EL DATO
La
iniciativa Yasuní ITT logró comprometer más de 100 millones de dólares
el año pasado, según la versión oficial. (Fuente: lahora)
Yo creo que la explotación del Yasuni va encontra de todo el plan ecologista que propusieron los jóvenes en el año 2007 para que esta zona pueda quedarse intacta frente a la explotación por lo tanto creo que si explotan va a crear un gran conflicto en contra al estado.
El de arriba tiene razón ... Yo creo que el caso del yasuni va de mal en peor por que como dicen que solo van a explotar el 0,1 % tal vez sea verdad o tal vez exploten mas del 0.1% ... También como vendieron a los Chinos por 50 años Es probable que el yasuni se contamine o hayan especies introducidas por lo tanto morirían muchas especies y se dañaría ese ecosistema.
yo creo que la explotacion del yasuni nos afectaria tanto a los seres humanos como a la flora y fauna y nosotros no debmos permitir algo asi ya que es una reserva maravillosa
Yo creo que la explotación del Yasuni va encontra de todo el plan ecologista que propusieron los jóvenes en el año 2007 para que esta zona pueda quedarse intacta frente a la explotación por lo tanto creo que si explotan va a crear un gran conflicto en contra al estado.
ResponderEliminarEl de arriba tiene razón ... Yo creo que el caso del yasuni va de mal en peor por que como dicen que solo van a explotar el 0,1 % tal vez sea verdad o tal vez exploten mas del 0.1% ... También como vendieron a los Chinos por 50 años Es probable que el yasuni se contamine o hayan especies introducidas por lo tanto morirían muchas especies y se dañaría ese ecosistema.
ResponderEliminarA mi me parece que la explotación del Yasuní es un proyecto malo ya que en esta area viven poblaciones y especies únicas en el mundo
ResponderEliminarLa explotación del Yasuní afecta tanto al mundo como a nosotros y debesmos conservar este maravilloso parque ecológico
ResponderEliminaryo creo que la explotacion del yasuni nos afectaria tanto a los seres humanos como a la flora y fauna y nosotros no debmos permitir algo asi ya que es una reserva maravillosa
ResponderEliminarCuidemos a nuestro planeta y comencemos por el YASUNI
ResponderEliminar